A muchos anarquistas le ha dado vueltas por la cabeza, de qué forma continuar con el trabajo, luego de nuestra revolución. ¿Se acabaría el avance en innovaciones?. ¿Por quién trabajar?. ¿Para qué trabajar?. ¿Vale la pena trabajar?. ¿Es necesario el dinero y un jefe para trabajar?. ¿Ddónde se encontraria la motivación para seguir trabajando?. El presente articulo y audiolibro brinda una serie de soluciones a éstas más que interesantes incognitas. 
Motivación para trabajar y voluntad anarquista:
Pueden existir, según mi opinión, diferentes formas de motivación:
• Por una mejora de las condiciones de trabajo, en una primera fase, pongamos en una fabrica, en las cuales tu eres el principal protagonista ya sea por que sientes que la labor que realizas te compensa tanto individual (sentirte valorado contigo mismo y no encadenado a la opinión parcial del director-dueño de la mercancía y de los medios de producción) o como colectivamente (satisfacción de una obra en común en la cual tu participación y la de los demás que forman parte del trabajo, que ven y gozan de sus frutos).
• Seria eliminar el trabajo embrutecedor, alienado, mecánico etc. Por un trabajo satisfactorio, ya expuse también el ejemplo del vendedor de helados, este seria otro tipo de trabajo que podrían realizar con satisfación un determinado tipo de individuos.
• Se podría dar el caso de las famosas rotaciones voluntarias en según que circunstancias
(si existe concienciación)
• También se ha hablado que en condiciones de poca concienciación, heredera del egoísmo capitalista, en la cual se podría dar en una colectividad, la recompensa del trabajo realizado individualmente fuese la base de la motivación pues cada cual sabría que tiene que hacer para vivir por las horas dedicadas a ello, siguiendo el camino y el ritmo que mas le convenga.
• En colectividades concienciadas se podría practicar el coger del montón, que ya de por si es una suficiente motivación (con un grado de compromiso importante) y sino imaginaos la reprimenda moral de la comunidad por tu falta de colaboración. Creo que este punto es quizás el mas difícil, pues como actuar (se supone que en una comunidad) por la falta de motivación de alguno de sus miembros si llegar a la coacción.
• Darse situaciones mixtas de las diferentes escuelas.
• En definitiva la autogestión creo de por es suficientemente motivante ya sea colectivamente como individualmente. Como ninguno poseemos la varita mágica que nos guié (ni la queremos) ni los dogmas escritos sobre la actitud a seguir solo nos quedaría experimentar con la forma en la cual los individuos puedan dar salida a la vida.
• Creo que en el anarquismo con sus diferentes tendencias podría dar ideas para realizar lo que se desee sin tener que seguir una doctrina concreta. Me gustaría pensar que la sociedad anarquista cabríamos todos.
• Evidentemente nadie va ha trabajar por ti, pero el proceso de producción, alimentación en definitiva la forma de vivir sigue siendo individual, que sea autogestionado individualmente o colectivamente dependerá única y exclusivamente del individuo. Salud.
Texto elaborado por Inter 1868 en las barricadas punto com

Aquí encontramos la motivación de el trabajo en la felicidad personal y la voluntad individual
Encuentras la motivación en ti mismo.
Tu propio ego te insta a ir más allá.
Imagina que comienzas un proyecto y no tienes que preocuparte por:
No tienes que preocuparte por Pagar tu vivienda
No tienes que preocuparte por Pagar tu comida
No tienes que preocuparte por Pagar por tu ropa
No tienes que preocuparte por No pagar tus impuestos
No tienes que preocuparte por No pagar luz, gas, telefono, internet, etcetera
No tienes que preocuparte por tener miedo a que el capital-dinero, jefes, nación, religion, etcetera; de pronto reviente tu proyecto.
No tienes que preocuparte por que No tienes a nadie que te moleste para entregar el proyecto
No tienes que preocuparte por que Sólo tu gestionas tu tiempo.
Y otras miles de razones
No sólo que tienes motivación, sino, que tienes todo a favor. El anarquismo es la perfección por que sólo depende de tu voluntad para concretar tus proyectos. Y, cómo si fuera poco, le sumas a personas que se interesen en el proyecto y decidan cooperar contigo; ya ni te cuento.
Aquí el audiolibro de la nota: "Motivación para trabajar y voluntad anarquista"
.Rar | 4Shared | .MP3 | 3 Mb |
Audiolibro de la nota: "Motivación para trabajar y voluntad anarquista"
.Rar | 4Shared | .MP3 | 3 Mb |
Audiolibro de la nota: "Motivación para trabajar y voluntad anarquista"
Leer más...
Dos pacientes portadores de una mutación del virus H1N1 - recientemente identificada en Noruega- han fallecido en Francia, según ha aunciado en un comunicado el Instituto de vigilancia sanitaria del país galo (InVS en sus siglas en francés).

"New Moon" o "Luna Nueva" continua 1º con una recaudación de...

En España, durante el franquismo, la Iglesia jugó un papel relevante en la consolidación del régimen. Hoy su protagonismo no ha disminuido y su poder se mantiene intacto a pesar que la Constitución de 1978 en su artículo 16.3 señala el carácter aconfesional del Estado. Durante la transición, la Iglesia católica no estuvo dispuesta a perder ninguno de los privilegios ganados durante 40 años de dictadura. Para sus miembros fue mejor reconocer el carácter aconfesional que pasar a una fórmula de Estado laico. 

El 8 de enero de 2002, el prestigioso espacio Documentos TV(España) que dirige en La 2 de TVE Pedro Erquicia iba a emitir un reportaje en el título "Contracorriente", en el que se explicaban los peligros y efectos para la salud relacionados con las líneas de alta tensión, las subestaciones eléctricas y las antenas de telefonía móvil.
"New Moon" o "Luna Nueva" debuta 1º con una recaudación de...

[Audiolibro][Mediafire][4Shared] "¿Cómo llegar a ser un macho alfa?" de Jhon Alexander *Completo*
No hay día que pase sin que la noticia periodística revele un crimen consumado por algún menor, el hurto, el robo y el homicidio son moneda corriente en nuestra sociedad. Sociedad que asiste estupefacta y con sentimiento de impotencia a ser testigo o víctima de estos hechos sabiendo de antemano que el estado no "puede" no "quiere" o no "sabe" como ocuparse de esta problemática.

[Documental][Mediafire][4Shared]: "El mundo segun Monsanto" o "The world according Monsanto" o "Le Monde Selon Monsanto"
Existen dos clases de cultivadores de esta patraña titulada "los poderes de la mente", a saber: los sugestionables nescientes que toman ciertos acontecimientos equivocadamente y los sinvergüenzas que engañan a los incautos.

"2012" debuta 1º con una recaudación de...

Don Regan, consejero delegado del banco Merrill Lynch, permanece al lado del presidente Reagan mientras éste pronuncia un pequeño discurso. Pero debe estar demorándose más de la cuenta, por lo que Don, que comienza a impacientarse, se acerca al presidente de los EEUU con cara seria y le espeta con tono firme: “Date prisa”. Ronald Regan asiente y procede, con aire obediente, a agilizar su intervención. La escena puede verse en la última película de Michael Moore, Capitalismo, una historia de amor, que se estrenará el próximo 20 de noviembre en España, y donde el cineasta la utiliza como metáfora de la relación entre el poder financiero y el poder político: unos mandan, otros obedecen. 

La sequía de Córdoba no se debe a falta de lluvia, este es sólo un factor y aunque parezca mentira, es el menos importante. Lo que los medios masivos de las corporaciones ocultan, es lo que trataré de develar.


"En esencia, el Arte de la Guerra es el Arte de la Vida" 
Es notorio que las tropas estadounidenses que combatieron en Vietnam no les hacían asco a las drogas. Menos ahora en Afganistán. Es la primera vez que ocupan un país productor de opio, padre de la heroína, y de ella se sirven para uso personal y no solamente: el paquetito que se puede comprar por 30 dólares a pocos pasos de la base aérea norteamericana de Bagram, al norte del país, rinde centenares de dólares en las calles de Nueva York. 

Clarividencia, clariaudiencia, precognición, retrocognición, lectura del aura, telepatía, proyección astral… y otros inventos de la fantasía; según los extrasensorialistas (valga el neologismo) pertenecen al mundo real, lejos de toda imaginación fantasiosa.
Aura vitalis; término adoptado por Jean Baptista Helmont (1577—1644) para indicar cierta fuerza que mueve, anima y ordena los elementos corpóreos. (Diccionario de Filosofía; Nicolás Abbagnano; Fondo de Cultura Económica, México, 1963).

Existen varias ventajas con las que se cuenta cuando uno se comunica frecuentemente por medio de sus publicaciones, por ejemplo, el acceso directo a la opinión de la gente que a una la lee. 


